Teoría de la asociación diferencial
Sutherlnad
1. ✅ Introducción
2. 😳Postulados
3. 🧐 Puntos a tener presentes
4. 👀Cuello Blanco
5. 🧵Comentarios
En la teoría de la asociación diferencial, razona como las personas pueden modificar sus conductas, para llegar a catalogarlas como conductas desviadas, cuando estos mediante la observación de su entorno imitan las conductas desviadas de estos.
Esta teoría fue creada por el sociólogo americano Edwind H. Sutherland en 1939, Shtherland es uno de los criminólogos más influyentes del siglo XX.
Esta teoría llega a explicar el fenómeno del surgimiento de una actividad delictiva diferenciada de las comunes, las denominada de cuello blanco, que surgen a nivel empresarial.
Postulados
Podemos distinguir varios postulados en esta teoría (GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, Antonio. “Manual de Criminología. Introducción y teorías de la criminalidad”. Espasa Calpe, Madrid, 1988. Págs. 557-559).
- El comportamiento delincuencial es aprendido.
- El comportamiento desviado es aprendido mediante la comunicación con otras personas.
- Se aprende en el interior de un grupo restringido de relaciones personales.
- Cuando se adquiere, la formación criminal se compone:
- Las enseñanzas para aprender conductas delictivas a veces son muy complejas y otras muy sencillas.
- La orientación de móviles, de impulsividad, de actitudes y razonamientos.
- La orientación de móviles y tendencias impulsivas es en función de una interpretación de la ley, y esta puede ser interpretada de manera favorable o desfavorable.
- La persona se convierte en delincuente cuando las interpretaciones desfavorables superan a las favorables.
- Las asociaciones diferenciales varían en frecuencia, duración y la intensidad.
- Las formaciones de los grupos criminales se realizan de la misma forma que cualquier otra formación social.
- El comportamiento criminal es una manifestación de un conjunto de necesidades, pero estas necesidades no explican el comportamiento desviado, puesto que las conductas no desviadas tienen las mismas necesidades.
Puntos a tener presentes
En la Teoría de la Asociación Diferencial podemos distinguir cinco puntos (SOLIS ESPINOZA, Alejandro. “Criminología. Panorama contemporáneo”. 3ra. ed., Intercopy, Lima, Pág. 291)
- El proceso de imitación en la conducta criminal, es idéntica a otros procesos de imitaciones convencionales.
- La conducta criminal aprendida se adquiere por el proceso de comunicación y asociación con personas que cometen delitos, en cambio, el proceso de aprendizaje social convencional se aprende de aquellos que se adecuan a la sociedad.
- Las conductas criminales se aprenden dentro del grupo criminal, y no por medios impersonales.
- La probabilidad que alguien participe en una conducta criminal se relaciona con la frecuencia y la constancia que este se relacione con las personas con conductas criminales.
- Desde que hay una conducta convencional y otra criminal, el conflicto cultura es la causa en la asociación diferencial y en la conducta criminal sistemática.
Cuello blanco
En explicación en la Teoría de la Asociación Diferencial, los hombres (y mujeres) de negocios se introducen en la llamada delincuencia de cuello blanco, teniendo estas características comunes con el delincuente profesional, normalmente reinciden en sus comportamientos delictivos, estos delitos tienen una alta cifra negra, ya que suelen ser más los delitos que se comenten que los que se denuncian.
Las personas que comenten este tipo de delitos suelen pertenecer a clases sociales altas, depreciando la Ley y a otros delincuentes comunes, pues estos no pertenecen al status que ellos tienen.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!