Espacio Schengen o Schengenlad
1. ✅ Introducción
2. ⬅️¿Qué son fronteras interiores y exteriores?
3. 👮♂️Control fronterizo
4. 👩✈️Controles
5. 📗Restablecimiento de las fronteras de forma excepcional
6. ✉️Comentarios
Hoy vamos a desarrollar lo que significa el Espacio Schengen, en qué normativa se basa y como funciona a efectos prácticos.
El marco normativo para el desarrollo de este espacio es el REGLAMENTO (UE) 2017/458 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 15 de marzo de 2017 por el que se modifica el Reglamento (UE) 2016/399 en lo relativo al refuerzo de los controles mediante la comprobación en las bases de datos pertinentes en las fronteras exteriores.
Actualmente el Espacio Schengen está compuesto por 26 países y no todos de la Unión Europea, siendo estos.
- 22 países miembros de la Unión Europea.
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Grecia
- Suecia
- Malta
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Italia
- Hungría
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Dinamarca
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- 4 estados que no pertenecen a la Unión Europea
- Noruega
- Islandia
- Liechtenstein
- Suiza
También tenemos países que a pesar de estar dentro de la Unión Europea no están dentro del acuerdo del espacio Schengen, por los que viajar a alguno de estos países se considera viaje exterior y por lo tanto sometido a controles fronterizos, estos son:
- Se encuentran fuera por su propia decisión:
- Irlanda
- Su incorporación se prevé que sea en los próximos años
- Rumanía
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
Cuando un país se adhiere a el espacio Schengen, está sometido a una serie de normas con respecto a los demás países que lo integran, veamos cuales son estas medidas:
- No se realizarán controles fronterizos de personas en las fronteras interiores, (por ejemplo, entre España y Francia). Es por esto que los controles se limitan a las fronteras exteriores (entre un país que pertenezca a Schengen con otro que no pertenezca), por lo tanto, cuando una persona se encuentre dentro del Espacio Schengen, sea nacional de uno de estos países, como de otro país que no pertenezca, podrá viajar libremente por él.
- Se introduce y se aplica el régimen Schengen en aeropuertos y aeródromos.
- La realización de controles en fronteras exteriores y medidas para mejorar dichas fronteras.
- Política común en materia de visados.
- Lucha contra el tráfico de drogas.
- Responsabilidades en materia de asilo.
- La ejecución de las solicitudes de asistencia judicial internacional.
¿Qué son fronteras interiores y exteriores?
A lo largo de este artículo vas a encontrar que hablamos dentro del Espacio Schengen lo que son fronteras interiores y fronteras exteriores, debemos saber diferenciarlas para evitar errores.
Son fronteras interiores: las fronteras terrestres comunes, incluidas las fronteras fluviales y lacustres (bonita palabra, que hace referencia a lagos), de los Estados miembros, sus aeropuertos (siempre que estos sean vuelos interiores, y que no hagan escalas en otros Estados que no sean miembros del Espacio Schengen) y los puestos marítimos, fluviales y lacustre de los Estados miembros.
Son fronteras exteriores: todas las fronteras ya sean terrestres, aeropuertos o puertos que no sean fronteras interiores.
Control fronterizo
Consiste en realizar una inspección en las fronteras de toda persona o mercancía que quiera cruzar por la frontera y que consta en la realización de:
Actividades de vigilancia de fronteras: según la normativa europea lo define como “la vigilancia de las fronteras entre los pasos fronterizos y la vigilancia de estos últimos fuera de los horarios de apertura establecidos, con el fin de impedir que las personas se sustraigan a las inspecciones fronterizas”
Inspecciones fronterizas: según la normativa europea lo define como “las inspecciones efectuadas en los pasos fronterizos con el fin de garantizar que pueda autorizarse la entrada de personas, incluidos sus medios de transporte y los objetos en su posesión en el territorio de los Estados miembros o su abandono”.
Características de las inspecciones fronterizas:
- Competencia exclusiva de la Policía Nacional (LO 2/86).
- Estas inspecciones se realizan en fronteras exteriores.
- Se efectúan sobre: personas, sus vehículos y sus pertenencias.
- Pueden efectuarse en primera línea y en segunda línea.
- Primera línea: es la que se realiza en la zona de cruce de la frontera.
- Segunda línea: es una nueva inspección que se puede realizar en un lugar especial aparte del que se ha realizado a todas las personas en la primera línea.
Procedimiento para realizar las inspecciones:
¿Qué tipo de frontera se está cruzando?
- Interior à no se realizan controles
- Exterior à hay controles
Hemos determinado que en qué tipo de fronteras nos encontramos (exterior) y debemos concretar qué tipo de inspección llevaremos a cabo:
- Controles sistemáticos sobre beneficiarios del régimen ordinario (extranjeros): inspección minuciosa.
- Controles sistemáticos sobre beneficiarios del régimen comunitario: inspección simple y rápida.
Controles
Como ya hemos diferenciado anteriormente, debemos saber que controles se realizarán a las personas que son beneficiarias del espacio Schengen y las que no, para ello según de la persona realizaremos los siguientes controles:
Controles sobre beneficiarios del régimen comunitario
- Se realizan excepcionalmente y de manera aleatoria.
- Se comprueba la identidad, nacionalidad y la autenticidad de los documentos que porta.
- Comprobaciones de que el comunitario no supone una amenaza para la seguridad nacional o sanitaria.
Controles sobre beneficiarios del régimen ordinario (extranjeros)
- Se realizan siempre.
- Se comprueba la identidad, nacionalidad, autenticidad de los documentos y la validez de los títulos de viaje.
- Se revisa el visado o permiso de residencia.
- Se comprobarán en el pasaporte los sellos de entrada y salida.
- Se revisarán de dónde viene, el destino, el objetivo del viaje y documentación que corresponda.
- Medios de subsistencia para la estancia, viaje de vuelta, o el método de cómo lo obtendrá.
- Medio de transporte y pertenecías (recuerde que puede entrar en las fronteras exteriores en coche o barco).
Restablecimiento de las fronteras de forma excepcional
Las fronteras interiores se pueden restablecer de manera excepcional por una amenaza grave al orden público y a la seguridad nacional, estos restablecimientos pueden ser de varios tipos:
Por acontecimiento previsibles.
Es programado por el país que lo realiza.
Duración:
- Inicio: 30 días máximo
- Prorrogas: 30 días máximo
- Máximo: 6 meses
Procedimiento:
- El Estado notifica que por necesidad va a restablecer la frontera
- La Comisión o los Estados pueden emitir un dictamen.
- Con la comunicación del Estado y el dictamen, se someterá a una consulta que será de al menos 10 días antes del establecimiento, para que se puedan organizar las medidas y la cooperación recíproca entre estados colindantes.
Se informa a:
Se debe informar con un mínimo de cuatro semanas de antelación.
- Todos los Estados
- Parlamento Europeo
- Consejo Europeo
- Comisión Europea
Por necesidad de actuación urgente
Se restablecen de inmediato.
Duración:
- Inicial: 10 días máximo
- Prórrogas: 20 días máximo
- Máximo: 2 meses
Procedimiento:
- Se restablece de forma inmediata los controles en las fronteras del Estado por amenazas al orden público o seguridad interior.
- El Estado lo notifica con inmediatez justificando la medida.
- La Comisión puede someter el restablecimiento a consulta tras recibir la notificación del restablecimiento.
Se informa a:
- Resto de Estados miembros.
- Comisión Europea.
Por circunstancias excepcionales de riesgo para el Espacio Schengen
Duración:
- Inicio: 6 meses.
- Prórrogas: 3 de 6 meses hasta un total de 18 meses.
- Máximo: 2 años.
Procedimiento:
Este restablecimiento de fronteras se puede dar por varias opciones, siendo estas:
- Primera opción: El Consejo a propuesta de la Comisión recomienda el restablecimiento de controles en las fronteras de 1 o más Estados.
- Segunda opción: Los Estados solicitan a la Comisión que presente ante el Consejo una propuesta de recomendación.
Si alguno de los estados no ejecuta el restablecimiento de los controles en las fronteras deberá informar sin demora y por escrito de los motivos de la negativa ante la Comisión.
Se informa a: (si se ejecuta)
- Resto de Estado
- El Parlamento
- La comisión
Con esto terminamos por hoy la explicación del Espacio Schengen o Schengenlad, recuerda que si tienes alguna duda puedes usar los comentarios al final de la página para plantearla, nos vemos en Ávila.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!