¿Qué es y cómo se desarrolla la Circular 50 de la Policía Nacional?
La Circular 50 de la Policía Nacional es un conjunto de directrices y procedimientos operativos que regulan la actuación conjunta entre el Cuerpo Nacional de Policía y otros cuerpos de seguridad y emergencias, como el SAMUR-Protección Civil. Esta circular se creó con el objetivo de maximizar las medidas de seguridad, optimizar la atención sanitaria y regular las responsabilidades y funciones en el marco de las asistencias sanitarias.
- Objetivos de la Circular 50
- Procedimiento de actuación conjunta
- Solicitud de Servicio Urgente
- Actuación general
- ¿Cómo se activa el protocolo antiterrorista?
- Coordinación entre cuerpos de seguridad y emergencias
- Actuación en amenazas de atentado terrorista con explosivos
- Coordinación con otros cuerpos de seguridad y emergencias
- Actualización de la Circular 50
- Formación y ejercicios de simulación
- Conclusiones
Objetivos de la Circular 50
La Circular 50 tiene varios objetivos prioritarios:
- Maximizar las medidas de seguridad: La seguridad es una prioridad en cualquier actuación conjunta. La Circular 50 establece medidas para asegurar la zona de actuación y proteger a los funcionarios y ciudadanos involucrados.
- Optimizar la atención sanitaria: En situaciones de emergencia, es fundamental brindar atención médica rápida y eficaz. La Circular 50 establece procedimientos para coordinar la asistencia sanitaria entre los cuerpos de seguridad y emergencias.
- Regular las responsabilidades y funciones: La Circular 50 define las responsabilidades y funciones de cada cuerpo en el marco de las asistencias sanitarias, garantizando una actuación eficaz y coordinada.
Procedimiento de actuación conjunta
La Circular 50 establece un procedimiento de actuación conjunta entre el Cuerpo Nacional de Policía y el SAMUR-Protección Civil. Este procedimiento se aplica en situaciones en las que la presencia de ambos cuerpos sea necesaria. El procedimiento de actuación conjunta comienza con la comunicación de la situación de emergencia al Centro de Coordinación Operativa (CECOR) del Cuerpo Nacional de Policía. Una vez recibida la información, se procede a la activación del SAMUR-Protección Civil.
Una vez en el lugar de los hechos, los equipos del Cuerpo Nacional de Policía y del SAMUR-Protección Civil colaboran estrechamente para gestionar la situación de emergencia de manera eficiente y coordinada.
El Cuerpo Nacional de Policía se encarga de asegurar el área, mantener la seguridad de los presentes y establecer un perímetro de seguridad si es necesario. Además, colabora en la gestión del tráfico y controla el acceso de personas y vehículos al lugar.
Por su parte, el SAMUR-Protección Civil se encarga de la atención sanitaria a las personas afectadas. Esto incluye la evaluación y estabilización inicial de los heridos, la atención en el lugar de los hechos y el traslado de los pacientes a centros hospitalarios en caso necesario.
Durante la actuación conjunta, ambos cuerpos intercambian información relevante sobre la situación, como el número de personas afectadas, la gravedad de las lesiones o posibles riesgos presentes. Esta comunicación es fundamental para tomar decisiones adecuadas y coordinar las acciones de manera eficiente.
Una vez finalizada la situación de emergencia, se lleva a cabo una evaluación conjunta de la actuación para identificar posibles mejoras en el procedimiento y en la coordinación entre ambos cuerpos. Esta evaluación se realiza de forma colaborativa y busca optimizar la respuesta ante futuras situaciones de emergencia.
En resumen, el procedimiento de actuación conjunta entre el Cuerpo Nacional de Policía y el SAMUR-Protección Civil busca gestionar de manera eficiente y coordinada las situaciones de emergencia en las que ambos cuerpos deben intervenir. La comunicación, la colaboración y la evaluación conjunta son elementos clave en este procedimiento.
Solicitud de Servicio Urgente
La solicitud de servicio urgente se realiza a través de las correspondientes centrales de comunicaciones. La llamada será atendida con la máxima prioridad posible por el servicio solicitado. SAMUR-Protección Civil mantendrá una emisora Tetra Digital en la Central de Comunicaciones de Policía Nacional para efectuar las comunicaciones necesarias.
Actuación general
La Subdirección General de SAMUR-Protección Civil tiene como misión principal la asistencia sanitaria de emergencia y transporte asistido de enfermos y lesionados en vía pública. El Cuerpo Nacional de Policía, a través de su Jefatura Superior de Policía de Madrid, velará por la seguridad de las actuaciones conjuntas.
En caso de riesgo para las personas, el Cuerpo Nacional de Policía será responsable de asegurar policialmente la zona, facilitando la actuación de las unidades sanitarias de SAMUR-Protección Civil.
¿Cómo se activa el protocolo antiterrorista?
Cuando se recibe una llamada en el 112 alertando de un posible atentado, el personal de Emergencias que recibe la comunicación hace una primera valoración y traslada la información a la Policía Nacional. Los especialistas de la Policía Nacional realizan un segundo análisis de los datos aportados, comprueban que los datos más importantes son reales e inmediatamente ponen en marcha el dispositivo antiterrorista.
En cuestión de segundos, Bomberos, Samur y Policía Municipal ponen en marcha su protocolo de apoyo y envían efectivos a la zona, siempre bajo la coordinación de la Policía Nacional. Todos los cuerpos envían dispositivos preparados para lo peor. La Policía acordona un margen amplio del área afectada y limita la entrada de ciudadanos. Este cordón policial se puede ir reduciendo conforme existe información contrastada de que la amenaza no es tan real como al principio se creía.
Coordinación entre cuerpos de seguridad y emergencias
La Policía Nacional moviliza a un conjunto de unidades con el fin de cubrir las peores expectativas. Se trasladan al lugar los guías caninos, los técnicos en desactivación de explosivos (Tédax), un grupo de Policía Científica, también de Policía Judicial y, por supuesto, de las Unidades de Intervención Policial, ya que el mantenimiento del orden público es condición esencial para que los agentes puedan hacer bien su trabajo.
Todos los cuerpos de seguridad y emergencias realizan ejercicios de simulación tanto por separado como de forma conjunta para mejorar la coordinación, la rapidez y la eficacia en la respuesta a amenazas terroristas.
Actuación en amenazas de atentado terrorista con explosivos
Toda actuación coordinada entre el Cuerpo Nacional de Policía y SAMUR-Protección Civil en casos de amenazas terrorista con explosivos estará bajo las directrices de la Circular 50. Policía Nacional comunicará a SAMUR la incidencia y el perímetro de seguridad que debe mantener.
En caso de amenazas de atentado terrorista con explosivos, la Circular 50 establece un protocolo de actuación específico para garantizar la seguridad y la eficacia de la respuesta. Este protocolo incluye la comunicación inmediata de la incidencia a SAMUR-Protección Civil y la delimitación de un perímetro de seguridad.
Coordinación con otros cuerpos de seguridad y emergencias
La Circular 50 también establece mecanismos de coordinación con otros cuerpos de seguridad y emergencias, como la Guardia Civil, la Policía Local y los servicios de emergencias médicas. Esta coordinación es esencial para garantizar una respuesta rápida y eficaz en situaciones de emergencia.
Actualización de la Circular 50
La Circular 50 ha sido actualizada en varias ocasiones para adaptarse a las nuevas amenazas y desafíos en materia de seguridad. Estas actualizaciones han incluido la incorporación de nuevos procedimientos y directrices para mejorar la eficacia de la actuación conjunta entre el Cuerpo Nacional de Policía y otros cuerpos de seguridad y emergencias.
Formación y ejercicios de simulación
La Circular 50 también establece la necesidad de realizar ejercicios de simulación y formación continua para los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y otros cuerpos de seguridad y emergencias. Estos ejercicios y formaciones son esenciales para mantener un alto nivel de preparación y garantizar una respuesta eficaz en situaciones de emergencia.
Conclusiones
La Circular 50 de la Policía Nacional es un conjunto de directrices y procedimientos operativos que regulan la actuación conjunta entre el Cuerpo Nacional de Policía y otros cuerpos de seguridad y emergencias. Esta circular es esencial para garantizar la seguridad y la eficacia de la respuesta en situaciones de emergencia, como amenazas de atentado terrorista con explosivos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!